viernes, 14 de marzo de 2025

AL FARO

 

Siempre rebusco en librerías de viejo o en librerías que quieren vaciar su stock de libros deteriorados que difícilmente podrían venderse a su precio original. Tal fue el caso de este libro Al faro de Virginia woolf. 

De vez en cuando no está mal leer algún clásico, así que no me lo pensé dos veces, aunque, adelanto ya, sí lo hice con respecto a terminar su lectura o no. Pero vamos por partes. 

Virginia Woolf fue una famosa escritora británica considerada una de las más destacadas figuras del vanguardista modernismo anglosajón del S.XX y del feminismo internacional. Padeció durante años un trastorno bipolar que la llevó al suicidio en 1941.

Al faro es una de sus novelas más famosas.  Publicada en 1927, nos habla de la Familia Ramsay y sus visitas a la isla de Skye en Escocia, además de otros visitantes que se alojan en la casa. 

Me costó un triunfo terminar la novela a pesar de sus escasas 300 páginas. Sus recorridos por las mentes de cada uno de los personajes me resultaron sumamente tediosos. Bien es cierto que la mente humana es sin duda compleja,  pero la exploración psicológica que Woolf describe se me antoja de una profundidad excesiva y de mentes atormentadas por uno u otro motivo. Apenas hay diálogos y el viaje al faro pospuesto prácticamente sine die, es sólo una excusa para analizar los pensamientos de los personajes. 

Dicen que su estilo es modernista, sin embargo a mí personalmente me pareció más bien prosa poética, con metáforas rebuscadas que al final hace que el lector se pierda en recovecos casi filosóficos. 

Os dejo un pequeño fragmento:

" Y a medida que avanzaba en la lectura notaba que iba ascendiendo hacia la cima, hasta la cumbre. ¡Qué placer y qué descanso sentía! Todas las minucias del día eran absorbidas por aquel imán. Su mente quedaba limpia, barrida. Y de repente, como moldeada por sus manos, allí surgía y se alzaba, bella y razonable, nítida y rematada, la esencia de la vida redondeada en un soneto. "