
En esta ocasión Isabel Allende, una de mis escritoras favoritas y de la que probablemente más novelas haya leído, nos adentra en la conquista de Chile, tierra natal de la autora.
Inés Suárez, una joven extremeña, se embarca rumbo al Nuevo Mundo en 1537. Después de muchos años de gestiones, recibe permiso de la Corona para ir a buscar a su marido, un soñador que creía que sería capaz de grandes hazañas como Cristóbal Colón o como Hernan Cortés.
No consigue encontrar a su marido, sin embargo conoce a Pedro de Valdivia, maestro de campo del gobernador del Perú, Francisco Pizarro, protagonista éste junto a sus hermanos de la novela anteriormente citada.
Juntos, Inés y Pedro, acometerán la conquista y fundación de Chile mientras su amor crece desbordante. Vivirán increíbles aventuras y lucharán contra los mapuches, gentes dispuestas a todo para defender su tierra.
Inés le narra toda su historia a su hija, una historia fascinante que atrapará al lector.
Una vez más, aprendí sobre la ambición del ser humano a lo largo de la historia y la crueldad de la que es capaz para imponerse; tanto unos como otros. El rey Carlos V habría dado órdenes explícitas de tratar a los nativos con bondad y llevarles el evangelio, algo que, como sabemos, no se respetó.
Conoceremos la historia de Lautaro, líder de la resistencia mapuche o a Michimalonko, un toqui que casi destruye la totalidad de las casas de la incipiente ciudad de Santiago.
Si te gusta la novela histórica, la aventura y el amor, esta novela no te defraudará.
Te dejo el enlace a la reseña del libro mencionado,